Este es el perfil del atacante de la sinagoga de Mánchester. Jihad al-Shamie, el autor del atentado en la sinagoga de Heaton Park en Mánchester el 2 de octubre de 2025, era un ciudadano británico de origen sirio, nacido en Homs. Su familia emigró al Reino Unido en la década de 1990, y él se naturalizó británico en 2006 siendo menor de edad.
Al-Shamie vivió en barrios del norte de Mánchester, como Prestwich y Crumpsall, y residía en Langley Crescent, a solo 3 kilómetros de la sinagoga. Aunque llevaba una vida aparentemente normal —era padre de familia y aficionado al levantamiento de pesas—, tenía antecedentes penales por delitos menores y estaba bajo fianza por una acusación de violación en 2025.
Este es el perfil del atacante de la sinagoga de Mánchester
Las autoridades británicas señalaron que no figuraba en listas de vigilancia antiterrorista ni estaba inscrito en el programa Prevent, diseñado para detectar radicalizaciones. Sin embargo, se conoció que mostraba comportamientos erráticos, incluyendo consumo de drogas, obsesión con videojuegos violentos y actitudes controladoras hacia sus parejas. Varias mujeres lo acusaron de abuso sexual y emocional, y se descubrió que utilizaba identidades falsas en aplicaciones de citas musulmanas.
El 2 de octubre, al-Shamie arrolló a peatones con su vehículo y atacó a varios fieles con un cuchillo durante la festividad de Yom Kipur. Antes de ser abatido por la policía, llamó al 999 para declarar su lealtad al Estado Islámico y asumir la responsabilidad del ataque. Dos personas murieron: Melvin Cravitz, de 66 años, y Adrian Daulby, de 53, quien fue alcanzado accidentalmente por disparos de la policía.
Aunque no se encontraron vínculos formales con el Estado Islámico, el ataque se considera un acto de terrorismo llevado a cabo por un lobo solitario influenciado por ideologías extremistas. La comunidad siria en el Reino Unido expresó su conmoción y condena, y el padre de al-Shamie repudiò el atentado. Las investigaciones continúan para determinar si tuvo involucramiento previo en amenazas o acciones extremistas.
Con información de The Guardian, The Sun y The Times