Ventas de autopartes caen por competencia extranjera. Una encuesta de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa) revela que las ventas del sector disminuyeron.
Entre enero y agosto de 2025, el 55,6% de las empresas reportaron una caída en sus ingresos.
Estancamiento económico en el sector automotor
El presidente de Favenpa, Omar Bautista, indicó que el descenso promedio alcanza el 1% en comparación con 2024.
El gremio advierte que el sector enfrenta un estancamiento económico que afecta la producción nacional de autopartes.
Ventas de autopartes caen por competencia extranjera
Los productos más afectados son radiadores, ballestas, cables, frenos y baterías.
La causa principal de la caída se atribuye a la competencia desleal generada por importaciones masivas.
En los primeros cuatro meses de 2025, las importaciones de autopartes aumentaron 18% respecto al mismo periodo del año anterior.
Precios y fiscalización: desafíos para la industria
Algunos productos importados se venden por debajo del costo de producción nacional, debido a exoneraciones fiscales o ingreso irregular.
Favenpa propone que el Ejecutivo fiscalice las importaciones y aplique impuestos de importación, IVA, IGTF y tributos municipales.
El gremio también sugiere que la venta de autopartes se realice con factura y cumplimiento de tributos parafiscales.
En conclusión, la producción nacional de autopartes enfrenta presión por productos extranjeros más económicos, lo que genera caída en ventas y riesgo de estancamiento económico.