Carlo Acutis canonizado este domingo por el papa León XIV se convirtió en el santo más joven de la era contemporánea dentro de la Iglesia católica. La ceremonia solemne tuvo lugar en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, frente a cientos de fieles que celebraron la elevación del conocido “santo milenial”.
El adolescente, fallecido en 2006 a los 15 años a causa de leucemia, había sido declarado beato en 2020 tras la aprobación de su primer milagro. Con la atribución de un segundo caso, el Vaticano confirmó el proceso que culminó con su canonización.

Los milagros atribuidos a Acutis
El primer milagro ocurrió en Brasil en 2013, cuando un niño con un grave trastorno pancreático sanó tras entrar en contacto con una prenda de Acutis. El segundo se reconoció este año en Costa Rica, donde Valeria Valverde, una joven de 21 años, recuperó de manera inexplicable su salud después de que su madre peregrinara a la tumba del joven en Asís.
La Congregación para las Causas de los Santos evaluó ambos testimonios, que fueron considerados científicamente inexplicables, requisito indispensable para avanzar hacia la canonización.
Un santo digital cercano a los jóvenes
Nacido en el Reino Unido y criado en Italia, Carlo Acutis se destacó desde niño por su talento tecnológico y su profunda fe. Documentó milagros eucarísticos en internet, creó exposiciones digitales y utilizó plataformas modernas para difundir el mensaje cristiano.

Su cuerpo descansa en el Santuario de la Expoliación, en Asís, donde peregrinan miles de jóvenes que lo reconocen como ejemplo de espiritualidad en tiempos marcados por la tecnología.

La canonización de Acutis se anunció junto a la de otros 14 religiosos y laicos, pero su figura genera especial devoción por representar un puente entre la fe tradicional y el mundo digital.
(Con información de EFE y AFP)