Colombia busca importar gas desde Venezuela antes que finalice 2025. El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, revitalizó la propuesta de importar gas desde Venezuela antes de que finalice el año, en medio de un escenario energético marcado por la necesidad de diversificación. Durante su intervención en el foro Visión 2025, Palma señaló que «ojalá podamos remover esos obstáculos técnicos, jurídicos y económicos, y podamos tener una molécula de gas antes de que termine el año en beneficio del pueblo colombiano».
El ministro defendió la importancia de superar cualquier barrera para garantizar que los colombianos puedan acceder a esa fuente energética disponible en Venezuela, país que posee una de las mayores reservas de gas de la región. A su juicio, este paso permitiría además combatir a los «grandes monopolios» en torno a la regasificación y a la importación de gas, que encarecen los costos y generan dependencia de mercados lejanos.
Palma también confirmó que ya se adelantan trabajos para restaurar la interconexión eléctrica entre Colombia y Venezuela, interrumpida en gobiernos anteriores. Este proyecto, destacó, forma parte de una estrategia más amplia de integración energética que busca asegurar el suministro, reducir costos y fortalecer la cooperación bilateral.
Colombia busca importar gas desde Venezuela antes que finalice 2025
A mediados de julio, los dos gobiernos firmaron un memorando de entendimiento para crear una zona económica binacional en la frontera común. Este acuerdo incluye inversiones conjuntas en energía, gas y petróleo, así como la recuperación de la interconexión eléctrica, lo que refuerza la voluntad política de avanzar en proyectos de alto impacto para ambos países.
La iniciativa de importar gas desde Venezuela abre un debate en Colombia sobre la conveniencia de depender nuevamente de un vecino con el que en años recientes existieron tensiones diplomáticas y comerciales. Sin embargo, las autoridades colombianas consideran que la necesidad de garantizar seguridad energética para la población debe prevalecer sobre los obstáculos políticos, priorizando soluciones que aseguren acceso a recursos estratégicos a corto plazo.