Valencia, 2 de septiembre de 2025-. Gobierno de Maduro dice que es falso el video de EEUU atacando presunta embarcación . El ministro de Comunicación Freddy Ñáñez afirmó que crearon con inteligencia artificial el video que presentó Donald Trump.
Ñáñez compartió un análisis que resalta indicios de falsificación. Según él, la explosión del barco parece “una animación simplificada, casi de dibujos animados”.
El agua y los movimientos de los elementos carecen de realismo, lo que refuerza la sospecha de que se trata de un deepfake.
Gobierno de Maduro dice que es falso el video de EEUU atacando presunta embarcación
El funcionario responsabilizó al secretario de Estado, Marco Rubio, de intentar “manchar las manos de sangre al presidente” con desinformación.
Añadió que este tipo de actos podrían desatar conflictos y llamó a detener las acciones que aumentan la tensión en la región.
La publicación de Ñáñez concluyó con el lema #VenezuelaNoEsUnaAmenaza, subrayando que el país no representa un riesgo militar.
Contexto de la acusación
La denuncia surge tras el anuncio estadounidense de un ataque letal contra el grupo narcoterrorista Tren de Aragua en el Caribe.
El Gobierno de Maduro sostiene que las versiones de Trump y Rubio sobre el operativo son falsas y buscan justificar acciones militares.
Especialistas en verificación de videos señalan que los deepfakes se han convertido en herramientas de desinformación, capaces de manipular percepciones internacionales.
Analistas destacan que la difusión de contenido falso puede aumentar tensiones diplomáticas, especialmente en contextos donde la seguridad regional es sensible.
El enfrentamiento verbal refleja la escalada de la guerra de información entre Estados Unidos y Venezuela sobre la lucha contra el narcotráfico.
Gobierno y opositores internacionales mantienen posturas enfrentadas, mientras la comunidad global observa con atención la veracidad de los reportes y videos compartidos.