Valencia, 19 de agosto de 2025-. Guyana denunció que la mayor parte de la droga que ingresa procede de Venezuela. El jefe de CANU, James Singh, explicó que el país no produce cocaína, pero su ubicación lo convierte en ruta clave.
Detalló que la droga llega desde Venezuela en barcos, aviones e incluso semisumergibles diseñados para evitar la detección.
Singh subrayó que Guyana es utilizada como puente hacia los mercados internacionales, principalmente en Europa y África Occidental.
Guyana denunció que la mayor parte de la droga que ingresa procede de Venezuela
Drogas ingresan a Guyana desde Venezuela porque las rutas hacia Norteamérica ahora son más vigiladas por patrullas en el Caribe.
Los traficantes, para evadir controles, han optado por corredores alternativos que conectan con África y luego con Europa.
Según Singh, este cambio de destino refleja la presión internacional en la lucha contra el narcotráfico en la región.
Incautaciones y cooperación internacional
El jefe de CANU destacó que se han ejecutado operaciones conjuntas con resultados importantes en incautaciones de narcóticos.
En una operación en 2023, las autoridades decomisaron 4,5 toneladas de cocaína valoradas en 200 millones de dólares.
Esa droga estaba enterrada en una pista ilegal de aterrizaje en la Región Uno, cerca de la frontera venezolana.
Singh afirmó que “no podemos luchar solos”, resaltando la necesidad de alianzas internacionales contra redes de narcotráfico.
CANU coopera con la DEA de Estados Unidos y agencias de Reino Unido, Canadá, Brasil, Colombia, Francia y Surinam.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, también solicitó más apoyo y recursos internacionales para enfrentar este desafío creciente.