Valencia, 3 de agosto de 2025-. Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo «de facto». Una jueza federal ordenó extender el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Honduras, Nicaragua y Nepal.
La medida beneficia a más de 60.000 inmigrantes que estaban en riesgo de perder su permiso de trabajo y residencia legal en EE. UU.
La decisión mantiene vigente el TPS para unos 7.000 nepalíes hasta después del 5 de agosto, y para hondureños y nicaragüenses hasta septiembre.
Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo «de facto»
La administración del presidente Donald Trump criticó la decisión y la calificó de “desviación del propósito original del programa”.
“El TPS nunca se concibió como un sistema de asilo de facto”, declaró Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
McLaughlin aseguró que el gobierno apelará el fallo y defenderá “la integridad del sistema migratorio estadounidense”.
También cuestionó la imparcialidad de la jueza Trina Thompson, quien emitió la orden judicial.
Inmigrantes alegan discriminación racial
La demanda fue presentada por beneficiarios del TPS que acusaron al gobierno de cancelar el amparo por razones de “animosidad racial”.
La jueza Thompson consideró estos argumentos en su fallo y decidió extender la protección mientras se resuelve el caso en instancias superiores.
El TPS protege de la deportación a personas de países afectados por desastres naturales o conflictos armados.
Este nuevo episodio refleja el debate constante sobre el futuro del TPS y su rol dentro de la política migratoria estadounidense.