La crecida del Orinoco afecta a más de 1.200 familias en Bolívar, según reportes actualizados de Protección Civil regional.
Aunque el ascenso diario del río ha bajado a entre 3 y 5 centímetros, comunidades siguen en riesgo. Las zonas más comprometidas están en los municipios Cedeño, Caroní y Angostura del Orinoco.
Zonas en alerta roja y amarilla
Caicara del Orinoco y El Jobal permanecen en alerta roja, con niveles de hasta 42 metros sobre el nivel del mar. En Angostura del Orinoco se reporta alerta amarilla, con 17,43 msnm. Palúa, en Ciudad Guayana, también se mantiene en alerta amarilla, con 11,19 msnm.
Protección Civil recomendó evacuaciones en sectores críticos. Sin embargo, muchas familias se niegan a salir por temor a perder pertenencias o ante la falta de opciones dignas.
Refugios sin condiciones mínimas
Uno de los refugios en Caroní es la Escuela Armando Reverón, en la parroquia Cachamay. Allí faltan alimentos balanceados, hay hacinamiento y casi nada de privacidad, según denuncias recogidas por Correo del Caroní.
“Llevan pura pasta y eso hay que compartirlo. Es incómodo cocinar o incluso bañarse”, contó una mujer refugiada que prefirió no revelar su nombre.
Más de 4.200 personas afectadas
Cedeño es el municipio más afectado, con 1.059 familias perjudicadas en más de ocho sectores. En Ciudad Bolívar se contabilizan 138 familias afectadas.
Comunidades como El Edén, El Mereyal, Boca de Marhuanta y El Cerrito sufren anegaciones. En esta última ya se han evacuado familias enteras por inundaciones.
Las cifras parciales indican que hay más de 4.200 personas con su rutina y sus medios de vida comprometidos.