RDN Noticias – Caracas, 1 de diciembre de 2022.- El peligro incrementa cada día para las comunidades del municipio Sucre del Zulia. Después de que las intensas lluvias y la crecida de los ríos en el Sur del Lago de Maracaibo generaran un estado de emergencia en las comunidades, los habitantes exigen ayuda para solventar las inundaciones.
Yonys González, alcalde de Sucre, informó que la comunidad de Aguas Calientes, en San José, es la más afectada del municipio, mientras que el resto de sectores se mantienen en un alto riesgo por la crecida de los ríos que rodean a todo el Sur del Lago.
Otras noticias: Estos fueron los últimos y conmovedores mensajes que Andrés Balanta le envió a su novia minutos antes de morir
“Este municipio ya lleva aproximadamente 4 o 5 semanas con afectaciones gravísimas. El río Tucaní afecta a los pueblos santos, San Antonio, San José y Santa María. Tenemos la rotura del muro que origina que el río corra directamente por las calles de San José, que es la población mayormente afectada”, especificó el mandatario municipal.
Según explicó, el riesgo incrementa mientras no se realicen los trabajos de dragado pertinentes, de modo que declaró un estado de emergencia.
“Tenemos afectaciones en 16 lugares de toda la geografía del municipio Sucre. Por este motivo, hemos decretado emergencia en todo el municipio”, detalló.
De esta manera, los habitantes manifestaron las dificultades que presentan para seguir con su cotidianidad, lo cual ha afectado profundamente a adultos y niños.
“Yo trabajo todos los días y todos los días debo cruzar ese río a las 5:30 a.m, es un peligro. Nosotros trabajamos en el campo; hemos perdido los cultivos y el ganado(…) Pedimos apoyo para toda la comunidad”, explicó Luis Castillo, habitante del sector San Antonio.
Más de 6 mil familias sufren consecuencias por inundaciones
El alcalde González indicó que las inundaciones han dejado una suma de más de 6 mil 500 familias afectadas, por lo que se instalaron dos refugios que buscan atender a la mayor cantidad de damnificados, sin embargo este número podría incrementar si no hay una atención a la emergencia.
“Hasta ahora, tenemos a 6 mil 500 familias afectadas según todo el estudio que hemos hecho a través de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos. Tenemos dos refugios. Uno se encuentra en la entrada de San Antonio, donde se encuentran las familias de la población de Aguas Calientes, que quedó completamente tapiada”, dijo.
El mayor peligro que corre el municipio es la desaparición total de algunos sectores, ya que las corrientes de agua pueden tapiar por completo las comunidades, por lo que el burgomaestre advirtió que, de no realizar los trabajos pertinentes, “muchos de los sectores pueden desaparecer”.
Además, el municipio tiene consecuencias en su sustento económico por la pérdida de hectáreas productivas.
Ely Antúnez, habitante del sector San José, expresó que cada vez son más las consecuencias que dificultan la vida de los ciudadanos.
“Los cultivos están totalmente desaparecidos. Hay serpientes y alacranes que ponen en riesgo nuestra salud. Nosotros hacemos un llamado al gobierno regional y nacional que nos presten ayuda. Aquí nos sentimos abandonados”, dijo el ciudadano
En este sentido, el mandatario informó: “Las afectaciones han sido tan graves que tenemos bajo el agua más de 8 mil hectareas de rubros perdidos. Aquí la gente no cosecha yuca, parchita, guayaba… todo se lo llevó el río”.
Igualmente, los niños se han visto en la obligación de paralizar su educación, ya que el traslado a los centros educativos resulta altamente riesgoso.
“Los estudiantes de San José no están recibiendo clases porque para asistir a la escuela es necesario cruzar el río y es peligroso, se los puede llevar la corriente”, detalló Alexandra García ciudadana del municipio.
El dragado es urgente
Aunque en el municipio se han realizado algunas labores para drenar el agua de las poblaciones, el alcalde destacó que es indispensable realizar dragados, un proceso que se enfoca en remover material como rocas y sedimentos.
“Hacemos un llamado no solo a los tres niveles de gobierno, estamos en una crisis gravísima que amerita la ayuda internacional (…) Necesitamos dragado, porque hemos trabajado con maquinaria que son pañitos de agua caliente”, señaló.
González destacó la atención recibida por el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, quien hará llegar maquinarias con el fin de solventar parte de la crisis.
Sin embargo, destacó que será necesaria la atención de otras autoridades para frenar la tala de árboles que agrava la situación.
“Esto no son sólo fenómenos naturales, también la mano del hombre ha hecho lo suyo también. Hay dos o tres hectáreas de palos, eso quiere decir que en la parte alta del estado Mérida se está haciendo una tala indiscriminada. Es un llamado de atención a las autoridades competentes para detener esto”, instó.