Valencia, 31 de octubre de 2025-. Primera ministra de Japón busca mejorar relaciones con China. La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, aseguró que desea reducir los puntos de fricción con China.
Entre ellos destacan las disputas territoriales en el mar de China Oriental y las diferencias históricas entre ambos países.
Takaichi afirmó que ambos países tienen responsabilidades importantes para la paz y la prosperidad regional y global.
Primera ministra de Japón busca mejorar relaciones con China
«Me gustaría aumentar el entendimiento y la cooperación, y producir resultados concretos», dijo Takaichi durante su encuentro con Xi Jinping.
La mandataria destacó la importancia de construir una relación estable y mutuamente beneficiosa, pese a las preocupaciones existentes.
Xi Jinping recibió a Takaichi sin emitir mensaje de felicitación, reflejando cierta cautela ante la llegada de la nueva líder.
Contexto regional y militar
El encuentro se dio en los márgenes de la cumbre APEC en Corea del Sur, con la ausencia de Donald Trump.
Tokio y Washington acordaron reforzar capacidades militares ante posibles «actos agresivos» de China.
Takaichi anunció que Japón acelerará el gasto militar hasta alcanzar el 2 % del PIB para 2027.
La primera ministra resaltó que China es un vecino importante y que Japón busca generar cooperación económica y estabilidad regional.
El canciller chino, Wang Yi, señaló que ambos países son «vecinos importantes» y percibe señales positivas del nuevo gabinete japonés.
Pekín mantiene críticas a Japón por su postura histórica y disputas territoriales, lo que hace necesario el diálogo diplomático constante.
Takaichi se convirtió en la primera mujer en liderar Japón y enfrenta el desafío de equilibrar relaciones históricas, territoriales y de seguridad.
La cumbre de APEC, con líderes de la región, se convierte en un espacio clave para afianzar acuerdos y cooperación multilateral.
El acercamiento entre Tokio y Pekín busca estabilizar la región y generar oportunidades de cooperación económica y política.
