Valencia, 31 de octubre de 2025-. Pescadores de Falcón protestaron por los derrames de crudo que afectan su trabajo. Decenas de pescadores se concentraron este viernes 31 de octubre en Villa Marina para protestar por la contaminación.
Según los afectados, el derrame comenzó el 10 de octubre, pero este viernes la cantidad de crudo en la costa es mayor.
Las embarcaciones se llenan de petróleo, las redes y demás implementos quedan dañados, impidiendo la actividad diaria de los pescadores.
«Estamos solicitando que venga a dar respuesta. ¿Cómo sale un pescador en estas condiciones?», afirmó uno de los afectados.
Pescadores de Falcón protestaron por los derrames de crudo que afectan su trabajo
En la orilla se observan peces muertos cubiertos de crudo, lo que genera alarma en la comunidad local.
La pesca es la principal fuente de ingresos para las familias de Villa Marina y otras localidades cercanas.
Posible origen y antecedentes
Los pescadores presumen que el derrame provenga de una embarcación dañada que permanece en la zona, según denuncias locales.
Este es el segundo derrame petrolero registrado en Falcón durante octubre; el primero ocurrió en Punta Cardón.
Ambos incidentes han dejado sin trabajo a pescadores de Punta Cardón, Carirubana, Las Piedras, Amuay y Villa Marina.
El impacto económico y ambiental se suma a la preocupación por la falta de respuestas por parte de Petróleos de Venezuela.
Exigen atención inmediata
Los pescadores exigen que las autoridades atiendan la emergencia y retiren el crudo de la costa.
También piden soluciones preventivas para evitar que derrames futuros sigan afectando su medio de vida.
El reclamo refleja la vulnerabilidad de las comunidades costeras ante la contaminación petrolera y la necesidad de medidas efectivas.
Hasta el cierre de esta nota, Pdvsa no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el nuevo derrame en Villa Marina.




