Caracas, 12 de noviembre de 2023.- Comenzó el año y el panorama político en Venezuela continúa cambiando; para este 2023, uno de los grandes retos es la realización de unas elecciones primarias que permitirán que la oposición tenga un candidato único en el 2024.
Paralelamente el chavismo se prepara para enfrentar a sus adversarios políticos, siendo Nicolás Maduro el líder que pudiera repetir del lado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Andrés González, politólogo y director de la firma Politiks, señaló que Maduro repite porque tiene todas las credenciales.
«En el chavismo, Maduro será el candidato del PSUV, de eso no hay duda, el chavismo es un proyecto hegemónico; del lado de la oposición hay un proceso de primarias, pero no todos se van a medir, dentro de las primarias hay tres coaliciones bastante definidas» dijo el joven analista.
En ese punto, el también politólogo y profesor universitario, Luis Rendueles, cree que si las elecciones presidenciales fueran mañana, el oficialismo lleva la delantera.
Sus razones se basan en lo siguiente:
«El gobierno y la oposición tienen muy malos números, tienen mucho rechazo y la gente ya no confía en ninguno de ellos, es importante que se recupere la confianza y la oposición trabaje por ser esa opción de cambio y el gobierno está trabajando para mantenerse en el poder, hoy quien tiene la ventaja es el chavismo debido a que la oposición se encuentra más dividida que nunca».

Para el politólogo zuliano, la desconfianza, la falta de estrategia y la falta de unidad son parte de las carencias que hoy por hoy acompañan a los bloques democráticos que hacen vida en el país.
En en ese mismo sentido, el director de Politiks opina que la oposición debe asegurar a través de las primarias que haya un candidato verdaderamente representativo.
No obstante, cree que es necesario que la dirigencia reconecte con la ciudadanía para así generar interés de la colectividad en el proceso primario.
«La oposición no vende, no tiene relato, no tienen la capacidad de relato para convencer a la gente de que tienen capacidad de poder. Venezuela está dividida en tres bloques, el chavismos el 30%, la oposición en 30% y los independientes en 40% (…) la oposición tiene que lograr que esa expectativa de cambio se eleve como pasó en el 2019, cuando estuvo cerca del triunfo»
Andrés González

Sobre las diferentes candidaturas que han surgido desde la oposición, que son aproximadamente 20, Rendueles considera que el candidato que sea menos conocido es el que tiene mayor oportunidad de crecer y de darse a conocer.
«La gente está harta de la política y la de la oposición por eso es importante que se construya un liderazgo unitario que sepa entender las demandas que tiene la gente», aseguró el politólogo Rendueles.
Sobre el voto en el extranjero, los expertos lo consideran vital para el proceso primario que se podría realizar a mediados de este año.
Es un objetivo difícil de lograr, creo que es un reto muy grande que tiene la oposición de luchar y dar la pelea por esas condiciones, no solo el voto del extranjero si no la transparencia del proceso».