Valencia, 31 de octubre de 2025-. Marco Rubio también desmintió presuntos planes de ataque a Venezuela. El senador Marco Rubio cuestionó la veracidad de un artículo del Miami Herald que afirmaba una preparación militar.
A través de X (antes Twitter), Rubio indicó que las fuentes del diario proporcionaron información incorrecta, calificando la noticia de falsa.
“Tus ‘fuentes’, que afirmaban tener ‘conocimiento de la situación’, te engañaron para que escribieras una historia falsa”, escribió Rubio.
Marco Rubio también desmintió presuntos planes de ataque a Venezuela
El Miami Herald había reportado un supuesto plan de Estados Unidos para atacar objetivos militares en Venezuela.
La noticia generó alarma por la escalada de sanciones y confrontaciones diplomáticas entre ambos países.
Rubio, crítico del gobierno venezolano, enfatizó que no existen planes inmediatos de intervención militar en el país sudamericano.
Impacto político e informativo
El desmentido subraya la rapidez con la que se difunden noticias sensibles y la importancia de la verificación de fuentes.
Analistas destacan que los medios suelen recurrir a fuentes anónimas, especialmente en temas de política exterior y seguridad internacional.
Mientras Washington mantiene su política de aislamiento hacia Caracas, otros países de la región llaman al diálogo y la diplomacia.
El episodio también reaviva el debate sobre el papel de los medios y el riesgo de difundir información inexacta.
Miami Herald aún no ha emitido una respuesta oficial ante las declaraciones de Rubio, manteniendo la tensión en el entorno informativo.
Este incidente refleja cómo la comunicación entre política y prensa puede influir en la percepción pública de conflictos internacionales.
Marco Rubio desmiente presunto ataque a Venezuela, recordando que, a pesar de sanciones y tensiones diplomáticas, no existe una amenaza militar inmediata.
El senador reafirma su postura crítica hacia el gobierno de Maduro, pero aclara que los reportes sobre ataques carecen de fundamento.
