Alberto News – Valencia, 28 de febrero de 2025-. El líder de la oposición en el exilio, Edmundo González, tuvo un encuentro con el escritor y periodista nicaragüense, Sergio Ramírez, con quien conversó sobre la lucha por la democracia y la libertad de Nicaragua y Venezuela.
En su cuenta en X, el diplomático recordó que ambos viven fuera de su país por sus «valores políticos».
«Compartimos experiencias, reflexionamos sobre los desafíos que enfrentan Nicaragua y Venezuela, y coincidimos en la importancia de seguir alzando la voz por los derechos humanos. Su compromiso con la justicia son una inspiración. Seguimos adelante, convencidos de que la democracia siempre encontrará su camino».

González denunció situación con su yerno
El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, denunció ante los exmandatarios Juan Manuel Santos (Colombia) y Felipe González (España) que el gobierno de Nicolás Maduro lo está chantajeando con la detención de su yerno, Rafael Tudares, en un nuevo intento del gobierno por quebrar a la oposición y perpetuar su control absoluto sobre el país.
La denuncia fue dada a conocer por los ex presidentes en un comunicado publicado en redes sociales, en el que detallaron que se reunieron esta semana en Madrid con el mandatario legítimo de Venezuela.
“Nos contó cómo la dictadura lo está chantajeando, de forma vil y mezquina, con la detención arbitraria de su yerno”, afirmaron en el documento.
Tudares fue secuestrado en Caracas el pasado 7 de enero frente a sus hijos menores de edad en un operativo que la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora, ha calificado de “irregular”.
Desde el exilio en España, González Urrutia ha reiterado su compromiso con la recuperación de la democracia en Venezuela y sigue reclamando la presidencia que supuestamente le arrebataron.
Durante la reunión con Santos y González, el presidente electo también denunció la situación crítica que enfrentan los cinco asilados políticos en la embajada de Argentina en Caracas, actualmente bajo la protección de Brasil.
Según informó, el gobierno venezolano les ha impuesto condiciones inhumanas, restringiendo el acceso a agua, electricidad y alimentos, lo que describió como un “trato de campo de concentración”.
Los opositores se refugiaron en la sede diplomática en marzo de 2024, tras una nueva ola de persecución del chavismo contra figuras políticas que desafiaron la ilegítima reelección de Maduro.
La situación se agravó luego de que el gobierno expulsara a los diplomáticos argentinos en agosto, en represalia por el desconocimiento del Gobierno de Javier Milei al resultado electoral.
Ante la creciente represión, los ex presidentes Santos y González advirtieron que la comunidad internacional no puede “bajar la guardia” frente al sistema de Maduro, que sigue violando de manera sistemática los derechos humanos.
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, reafirmó su compromiso con la restauración de la democracia y llamó a la comunidad internacional a redoblar la presión contra el gobierno para lograr la liberación de los presos políticos, el respeto a los derechos humanos y la salida del gobierno.
Con información de Alberto News.