Valencia, 21 de mayo de 2025-. Investigación de la CPI sobre Venezuela avanza pese a relevo del fiscal. La investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela, conocida como «Situación Venezuela I» ante la Corte Penal Internacional (CPI), «continúa su curso y se encuentra en una etapa avanzada». Así lo afirmó la Dra. Sorianib Hernández de Deffendini, experta en Derecho Internacional.
La jurista explicó en EVTV Miami que el Fiscal Jefe de la CPI, Karim Khan, fue separado temporalmente de su cargo el 16 de mayo. Esto ocurrió tras una solicitud propia por denuncias de presunta desinformación y acoso sexual. «Quien asumió ahora las funciones son los fiscales adjuntos», detalló Hernández. El fiscal de Senegal trabaja desde mediados del año pasado en el caso venezolano.
Investigación de la CPI sobre Venezuela avanza pese a relevo del fiscal
Posibles órdenes de detención y contundencia de las pruebas
A pesar del relevo, la experta subrayó que la investigación sobre Venezuela no se detiene. «El fiscal adjunto, en interés de la justicia, tiene que continuar», afirmó. Indicó que el próximo paso lógico sería «solicitar a la sala de cuestiones preliminares posibles órdenes de comparecencia o de detención». Estas órdenes irían contra «altos agentes civiles y militares» venezolanos.
Las solicitudes se fundamentarían en la extensa documentación sobre crímenes de lesa humanidad. Estos delitos se habrían cometido en el país durante 2014 y 2017. Hernández de Deffendini enfatizó la contundencia de las pruebas. Incluyen testimonios, trabajo de ONGs e informes de mecanismos de protección de Derechos Humanos. Mencionó informes de la misión de expertos independientes y del Comité contra la Tortura.
Agilización de procesos y llamado a la responsabilidad
La Dra. Hernández recordó el caso de Myanmar. Allí, la fiscal Fatou Bensouda inició una investigación en un año. Esto demuestra cómo informes internacionales pueden acelerar procesos en la CPI. La Corte no opera con lapsos procesales fijos. «Por lo tanto, no se justifica la dilación procesal», sentenció.
Aunque Venezuela ha impugnado fases, «internamente la investigación continuó avanzando». La experta hizo un llamado a la responsabilidad. «Es importante decirles a todas las víctimas y familiares que el fiscal adjunto tiene un papel histórico muy importante». Debe «asumir la continuidad de la investigación».
La Dra. Hernández informó una iniciativa académica. El 18 de noviembre de 2024, solicitaron al Parlamento Europeo activar un acuerdo. Esto busca cooperación judicial y penal con la CPI. Piden más información y seguimiento a un fondo fiduciario.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X