Lo que todo inmigrante debe saber en USA: Entienda el proceso para apelar una orden de deportación.
Para los inmigrantes que hacen vida en Estados Unidos (EEUU) una orden de deportación es prácticamente una condena que asegura que serán expulsados del país, sin embargo, lo cierto es que esta decisión puede ser reversible.
En principio, hay que tener claro que las deportaciones son las expulsiones de personas extranjeras que no han cumplido con las normativas migratorias de EEUU.
Recordemos que las remociones están siendo llevadas a cabo a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y no son 100% determinantes.
Esto quiere decir que ciertos inmigrantes pueden cumplir con las condiciones necesarias para dar marcha atrás a un proceso de deportación, logrando permanecer en EEUU.
Lo que debe saber para apelar una deportación
Apelar una orden de deportación puede ser posible y marcar la diferencia en el caso de muchos inmigrantes.
En principio, debe saber que se pueden realizar apelaciones por:
- Errores legales o de proceso en el juicio, falta de consideración de pruebas importantes, la negativa injustificada de solicitudes de asilo, entre otros.
Lo primero que debe hacer un inmigrante al ser detenido y al iniciarse un proceso de deportación en su contra es buscar asesoramiento legal adecuado.
Con eso se hace referencia a abogados especializados en inmigración. De hecho, en algunos casos, es posible solicitar una suspensión temporal de la deportación mientras se resuelve la apelación.
Los inmigrantes deben estar preparados, es esencial recopilar y presentar evidencia que respalde su apelación, tales como:
- Registros médicos, pruebas de vínculos familiares o cualquier documento que demuestre tu arraigo en la comunidad.
Desde ese punto, y al definir que es elegible, debe presentar la apelación en el plazo legal estipulado, ya que la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) tiene definidos tiempos límite para interponer el recurso.
Es decir, un máximo de 30 días después de la expedición de la orden de deportación.
Tenga en cuenta que también es importante Incluir en su caso denuncia de irregularidades.
Si considera que se vulneraron derechos civiles durante la detención o el proceso migratorio, se puede presentar una queja ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Pasos para apelar una orden de deportación y conseguir ayuda

La deportación es un proceso legal que puede afectar a muchos inmigrantes en Estados Unidos. Sin embargo, en ciertos casos, es posible apelar la orden de remoción y buscar asistencia para permanecer en el país.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) regulan el estatus migratorio. Comprender el proceso de apelación puede marcar la diferencia para quienes enfrentan una orden de deportación.
Inmigración en Estados Unidos: pasos para apelar una deportación
Algunas órdenes de deportación pueden ser apeladas. Para ello, es importante seguir estos pasos:
- Buscar asesoramiento legal: consultar con un abogado especializado en inmigración o con organizaciones sin fines de lucro que ofrezcan asistencia legal.
- Presentar la apelación en el plazo correspondiente: la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés) establece tiempos límite para interponer recursos.
- Solicitar información a USCIS: en caso de dudas sobre el proceso, se puede contactar a esta institución.
- Denunciar irregularidades: si se vulneraron derechos civiles durante la detención o el proceso migratorio, se puede presentar una queja ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Con información del Diario 001 y El Cronista