Banca y Negocios – Valencia, 26 de marzo de 2025-. Hay más de 400 marcas de café en Venezuela. El gerente general de la Corporación Venezolana del Café (CVC), Gabriel González, indicó que el café era un rubro que estaba dentro de la canasta básica hasta el año 2000, dado que no tiene ningún elemento nutritivo porque es un estimulante.
En ese sentido, acotó que el café había que sacarlo de esa regulación para que el productor pudiese tener acceso al precio internacional y motivarse.
Comentó que el país cuenta con 220.000 hectáreas para la siembra de café, las cuales «están renovándose constantemente, fertilizándose y atendidas».
González apuntó que «no solo logramos satisfacer nuestra demanda interna, que es más de 1,7 millones de quintales, sino que nos ha permitido tener excedente para exportar».
Hay más de 400 marcas de café en Venezuela
Sostuvo que a corto y mediano plazo, «nuestra prioridad es el productor, que mejore su calidad de vida y que tenga rentabilidad», puesto que muchos de ellos «no son administradores y a veces han tenido problemas en sus beneficios».
Igualmente, puntualizó en Unión Radio que hace 8 años, en el país había 108 marcas de café y en la actualidad, existen 470: «todos los días nace una nueva».
El cacao reportó US$20 millones a la economía en la zona de Paria de Sucre en los últimos meses
El presidente de la Cámara de Comercio de Carúpano en el estado Sucre, Alejandro Prosperi, apuntó que en los últimos cuatro meses la comercialización de cacao en la entidad ha reportado alrededor de unos US$20 millones a la economía local en la Zona de Paria de la entidad.
Prosperi, empresario dedicado al ramo del cacao, presidente de la empresa Intercacao y recién juramentado como presidente del gremio comercial, indicó que ante estas cifras es relevante que el sector empresarial tenga información por parte de entes gubernamentales sobre el destino de los recursos obtenidos a través de la recaudación de impuestos.
Resaltó que el aporte ha significado la producción de unas 6 mil toneladas de cacao, la misma cantidad que se ha cosechado desde el año 1900 y que no ha sufrido incrementos. «Pero con todo eso bajamos $20 millones al sistema económico de Paria», dijo.
Por ello, anunció que solicitará reuniones en la Alcaldía del Municipio Bermúdez, en Carúpano, para pedir al alcalde detalles sobre la inversión de los impuestos, ya que 83% de los ingresos de esta jurisdicción provienen de la recaudación, según la información oficial.
«No simplemente dar el dinero como un hueco negro y no se sabe qué pasa. Necesitamos ver bien los gastos y entender, si es gasto o es inversión, ver la diferencia«, dijo el empresario, según reseña el medio local El Tiempo.
Con información de Banca y Negocios.