Fuente: Anneliesse Contreras
Zaraza, 2 de enero de 2023 La procesión del Santo Cristo de la Salud de Zaraza, en el estado Guárico, convertida en Patrimonio de Venezuela desde el año 2021, se realiza el día primero de enero de cada año, desde hace 166 años.
Considerada, desde que se tengan registros, como la única devoción del mundo que se hace el primer día del año, con la presencia de propios y foráneos, recorriendo las calles y sectores del pueblo, como muestra de agradecimiento al Santo Cristo de la Salud.
Otras noticias: Asesinan a un agricultor en la carretera vieja Caracas – La Guaira
El punto de concentración de los feligreses es la iglesia San Gabriel Arcángel, lugar donde reposa la imagen representativa del Cristo.
De acuerdo a los historiadores, en 1857 una epidemia de vómito negro fue erradicada tras ocurrir el milagro de sanación, ya que una niña de nombre Carmen Díaz, tuvo la revelación a través de un sueño, que ir “detrás del crucificado” salvaría las vidas.
La fiesta religiosa inicia a las cinco de la mañana con el repique de las campanas. A partir de esa hora se comienza a reunir un grupo de personas que realiza un rosario y elevan una oración al Creador, posteriormente sale en caminata.
Tal como se viene haciendo desde hace 166 años, el amanecer de este 1° de enero de 2023, la imagen del Santo Cristo de la Salud de Zaraza fue sacada por sus fieles devotos, en una peregrinación multitudinaria, por las calles de la ciudad, en un acto de fe y devoción.
Durante todo el recorrido, que duró un poco más de 10 horas, las peticiones hechas fueron principalmente por la salud. Oraciones, cantos, alegría, baile y hasta música llanera, es lo que hace de ésta procesión, una hermosa ceremonia en el catolicismo. El párroco de la Iglesia San Gabriel Arcángel, Ibrahim Gómez, es el pastor guía en este largo, pero satisfactorio caminar.
Las campanas y globos, anuncian que ya está culminando la fiesta, con la celebración de la Santa Misa en honor al Cristo de La Salud. Un espectáculo que se repetirá dentro de 365 días nuevamente y que cada año, suma más y más devotos y seguidores.
Como dato significativo, esta festividad se celebra en tres zonas de Venezuela: Petare, Zaraza y en La Guaira, convirtiéndose ésta manifestación en la más antigua y con mayor peregrinación del país.