El Nacional – Caracas, 19 de septiembre .- El próximo 26 de septiembre se cumple un año de la reapertura de la frontera entre Venezuela y Colombia y esta relación comercial aún está lejos de lo que fue hace 15 años. Desde septiembre de 2022 hasta julio de 2023 las ventas a Venezuela suman 591,2 millones de dólares en exportaciones.
Aunque esta suma representa un incremento frente a los 485,3 millones de dólares registrados en el mismo período anterior, apenas es 9,8% de lo que se exportaba hace 15 años.
En 2008 las ventas externas hacia Venezuela se ubicaron en más de 6.000 millones de dólares, lo que representa 18% del valor total nacional exportado por Colombia.
En los primeros siete meses del año, las exportaciones colombianas a Venezuela alcanzaron los 359,2 millones de dólares, un aumento de 4,9% frente al mismo periodo de 2022.
Mientras que en el primer semestre se presentó un incremento en el número de empresas exportadoras. Son 736, un aumento de 27,3% respecto al mismo periodo de 2022 cuando el número de empresas era de 578.
También se destaca que en diciembre de 2022 se alcanzaron exportaciones a Venezuela por 63,4 millones de dólares, la cifra más alta de los últimos meses. No obstante, ningún mes de este año ha superado la barrera de los 60 millones de dólares.
Disminución
Al examinar los datos más recientes correspondientes al período de abril a julio de 2023 se observa una disminución en las exportaciones, comparado al mismo periodo de 2022.
Esta caída se atribuye a varios factores, incluyendo una reducción en las exportaciones de productos químicos, alimentos, bebidas y tabaco, materias plásticas, así como hierro. A pesar de esta variación negativa, se ha registrado un aumento en las exportaciones de combustibles y metales, incluyendo sus manufacturas.
«Todavía existen retos en la facilitación del comercio de la frontera en Cúcuta, en los cuales es esencial trabajar para que los empresarios colombianos retomen la confianza para transitar por este paso fronterizo, teniendo en cuenta las ventajas competitivas que se pueden tener allí», manifestó Javier Díaz, presidente de Analdex.