Luego de mezclar medicamento con refresco para cumplir un reto viral, al menos seis estudiantes resultaron afectado en un liceo de San Carlos, estado Cojedes.
Funcionarios de Protección Civil acudieron a la Unidad Educativa Privada “Miguel Palao Rico”, ubicada en San Carlos. Donde atendieron a adolescentes de entre 12 y 14 años que presentaron síntomas por consumir Vitafer con refresco.
De acuerdo a información de medios, los menores afectados solo presentaron un fuerte dolor de cabeza, además no quisieron ser trasladados a un centro de salud porque manifestaron sentirse estables.
Efectivo de seguridad exhortan a los padres, madres y representantes a tener cuidado con sus hijos ante estos desafíos que circulan a través de las redes sociales. Igualmente, insisten en el deber de educar a los jóvenes sobre los riesgos de consumir sustancias sin la debida supervisión.
Otro hecho: Venezuela: intoxicaciones masivas por retos en redes

En noviembre del año 2024, las autoridades de Venezuela registraron en los últimos días intoxicaciones de varias decenas de alumnos en cinco colegios de distintos estados del país, relacionados con retos en redes sociales, informó este miércoles (13.11.2024) el ministro de Interior, Diosdado Cabello.
En su programa semanal ‘Con el mazo dando’, transmitido por VTV, el también primer vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) detalló que dos de los cinco centros educativos en los que se detectaron las intoxicaciones están en el estado Miranda (norte), uno en Barinas (oeste) y dos en Portuguesa (oeste).
El pasado 5 de noviembre se detectó la primera intoxicación masiva, que afectó a 94 personas en una escuela de Barinas, donde, según informó el canal estatal VTV, un estudiante de 14 años -ahora detenido- destapó un frasco que contenía «una sustancia líquida color rosado» que «está siendo analizada».
Tres días después, las autoridades registraron 85 intoxicaciones en un centro escolar de Portuguesa, por una «presunta sustancia química no identificada».
Reto viral ‘chroming’
«Esto es un problema que hay que enfrentar, el tema de las redes sociales, la legislación, la regulación (…). Ponen mensajes y promueven desde allí la participación de personas, en este caso de jóvenes», manifestó Cabello, sin actualizar la cifra total de intoxicados.
Agregó que «llegará un momento» en que habrá que «regular el uso de las redes sociales», pues -dijo- «cuando no se tiene control de los elementos que están usando para este tipo de retos», se puede «terminar construyendo una cosa altamente nociva, con consecuencias nefastas».
Los casos, que se sospecha que están relacionados con el reto viral ‘chroming’ consistente en inhalar sustancias tóxicas de aerosoles, desodorantes, pinturas e insecticidas, están siendo investigados por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.
Con información de Notitarde