EFE – Caracas, 2 de noviembre de 2023. Cada día se perpetran violaciones a menores en Perú, de las cuales, el 74% son llevadas a cabo por un familiar o alguien del entorno cercano del menor, un problema para el que Unicef ha lanzado este jueves una campaña que invita a quitarse la vendas para dejar de normalizar esta situación
Hoy lanzamos la campaña Quitemonos la venda, que pretende no normalizar un problema que existe en la sociedad peruana. Un problema no deja de existir porque pensemos que no existe, quitémonos la venda para evitar esta ceguera social», dijo a EFE el representante de Unicef Perú, Javier Álvarez, en la presentación de la campaña.
En colaboración con la cadena de televisión Latina, este proyecto pretende impactar en la sociedad a través de medios de comunicación y redes sociales para informar y visibilizar sobre la magnitud de esta realidad e incidir en los efectos en la salud de las victimas de este tipo de agresiones.
«Es hora de quitarnos la venda y reconocer que la familia, la escueta, la comunidad no están cumpliendo cabalmente su rol de proteger a la niñez y adolescencia, añadio Alvarez en el evento, al que también acudieron la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, y el de Desarrollo Social, Julio Demartin.
Según las cifras del Ejecutivo, la violencia sexual se presenta en todas las etapas de la niñez, en el 66 de los casos las victimas tienen entre 12 y 17 años, el 28 %, entre 6 y 11 años y en el 6% son niños de 0 a 5 años
Y el 92: 16 de victimas menores de 18 años que reportaron algún tipo de violencia sexual son mujeres.
Aunque sostuvo que son necesanos mas recursos estatales para llegar a más víctimas y que por ejemplo, es importante desarrollar estrategias de formación para que los profesores sepan detectar estos casos y asi ayudar a los menores.
Estamos viendo que hay un aumento de los comportamientos suicidas entre adolescentes, que en muchos casos esconden por detrás una violación sexual, dijo Álvarez al añadir que también los menores sufren de depresión y otros problemas de salud mental, derivados de la agresión.
Además, sufrir este abuso provoca un menor rendimiento escolar, absentismo, problemas de concentración, falta aprendizaje y aislamiento.
Expreso que, aunque cueste hablar de estos casos, la sociedad no debe mirar hacia otro lado porque la violencia sexual a menores hace un daño irreparables y que afecta al bienestar y futuro del pals.
En la presentación también se sostuvo que el matrimonio infantil perpetua la violencia para los menores que han sido victimas y la ministra deseó que esta tarde, el Congreso apruebe una ley que prohíbe esta práctica entre menores.