EE. UU. lanza ImmigrationOS: una plataforma para rastrear migrantes. El gobierno de Estados Unidos implementará un nuevo sistema llamado ImmigrationOS, con el fin de agilizar las deportaciones. El proyecto está siendo desarrollado por la empresa Palantir, conocida por su experiencia en software de datos y por su relación previa con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Según documentos revelados por Axios, ImmigrationOS permitirá a ICE rastrear deportaciones, monitorear estadías vencidas y combatir redes criminales como la MS-13 y el Tren de Aragua. ICE considera que la herramienta es “urgente y necesaria” para cumplir los mandatos de seguridad definidos por órdenes ejecutivas de Donald Trump.
El contrato, de 30 millones de dólares, fue adjudicado a Palantir a mediados de abril. La empresa deberá entregar el sistema completo antes del 25 de septiembre. ICE justificó la elección de Palantir alegando que ninguna otra compañía puede cumplir el plazo ni manejar la complejidad del encargo.
Palantir ya colabora con diversas agencias federales, lo que le otorga una ventaja técnica y operativa para integrar datos sensibles en una sola plataforma. El nuevo sistema será clave para coordinar acciones de control migratorio en tiempo real.
EE. UU. lanza ImmigrationOS: una plataforma para rastrear migrantes
Esta iniciativa forma parte de una tendencia tecnológica creciente en materia migratoria. El objetivo es automatizar procesos, reducir tiempos de respuesta y aumentar la vigilancia, especialmente en casos relacionados con amenazas a la seguridad nacional.
Críticos han expresado preocupación por los posibles abusos en la recopilación de datos y el uso de inteligencia artificial. Sin embargo, el gobierno argumenta que ImmigrationOS es necesario para hacer cumplir la ley de manera más eficiente y segura.
La herramienta aún está en etapa de desarrollo, pero se espera que comience a operar plenamente antes de que finalice el año fiscal 2025.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X