Versión Final– Caracas, 10 de enero de 2025-. Mientras Nicolás Maduro era juramentado nuevamente como presidente en la Asamblea Nacional, Estados Unidos anunció un paquete de sanciones y medidas destinadas a aumentar la presión sobre el Gobierno venezolano, subiendo la recompensa por la captura del mandatario y Diosdado Cabello a 25 millones de dólares cada uno.
La acción, coordinada con la Unión Europea, Reino Unido y Canadá, incluye el incremento de las recompensas por información que permita la captura de figuras clave del chavismo y nuevas restricciones económicas y migratorias.
La recompensa por Nicolás Maduro fue elevada 10 millones más de lo previamente ofrecido. Estados Unidos lo acusa de liderar el denominado «Cartel de los Soles», vinculado al narcotráfico internacional.
De igual manera, la recompensa por Diosdado Cabello, considerado el segundo al mando y actual ministro de Interior, también se incrementó a 25 millones de dólares.
Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, fue incluido en la lista con un precio de 15 millones de dólares por información que facilite su captura.
Además de estas medidas, se aplicaron sanciones a ocho figuras cercanas al círculo de poder del chavismo. Entre los afectados destacan Héctor Obregón Pérez, presidente de Pdvsa; el ministro de Transporte; y el presidente de la aerolínea estatal Conviasa.
El gobierno estadounidense también impuso sanciones de visado a cerca de 2.000 ciudadanos venezolanos, identificados como colaboradores del régimen.
Simultáneamente, anunció la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos residentes en Estados Unidos por 18 meses más, en un gesto de apoyo a los afectados por la crisis política y social del país.
En paralelo, la Unión Europea amplió su lista de sanciones contra funcionarios venezolanos. El Consejo de la UE publicó en su Diario Oficial el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/44, que añade a 15 personas a las medidas restrictivas existentes desde 2017.
La decisión fue fundamentada en su participación en acciones que «socavan la democracia y el Estado de Derecho», con especial énfasis en las irregularidades registradas durante las elecciones presidenciales del 28 de julio.
COMUNICADO ÍNTEGRO:
Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a ocho funcionarios venezolanos que lideran agencias económicas y de seguridad clave que facilitan la represión y la subversión de la democracia de Nicolás Maduro en Venezuela. Las personas sancionadas, de conformidad con la Orden Ejecutiva (E.O.) 13692, con sus modificaciones, incluyen al presidente de Petróleos de Venezuela, S.A., (PdVSA), la empresa petrolera estatal de Venezuela, y al Ministro de Transporte de Maduro y presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA), la aerolínea estatal. Además, la OFAC está sancionando a funcionarios venezolanos de alto nivel en el ejército y la policía que lideran entidades con roles en la ejecución de la represión de Maduro y los abusos de los derechos humanos contra actores democráticos.
Junto con acciones similares tomadas hoy por socios, incluidos Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido, las designaciones de la OFAC demuestran un mensaje de solidaridad con el pueblo venezolano y elevan aún más los esfuerzos internacionales para mantener la presión sobre Maduro y sus representantes.
“Desde las elecciones del año pasado, Maduro y sus asociados han continuado sus acciones represivas en Venezuela”, dijo el subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith. “Estados Unidos, junto con nuestros socios de ideas afines, se solidariza con el voto del pueblo venezolano por un nuevo liderazgo y rechaza la fraudulenta afirmación de victoria de Maduro”.
En los meses transcurridos desde las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, Estados Unidos y sus aliados en la región han presionado a Maduro para que se comprometa con una transición democrática. En cambio, Maduro y sus representantes han continuado su represión violenta en un intento de mantener el poder y han ignorado los llamados del pueblo venezolano a la rendición de cuentas democrática.
Al mismo tiempo, como parte del Programa de Recompensas por Narcóticos, el Departamento de Estado está aumentando las ofertas de recompensa a hasta $25 millones cada uno por información que conduzca al arresto y/o condena de Maduro y el Ministro del Interior, Justicia y Paz designado por Maduro, Diosdado Cabello, así como agregando una nueva recompensa de hasta $15 millones por el Ministro de Defensa designado por Maduro, Vladimir Padrino. El Departamento de Estado también impuso nuevas restricciones de visa bajo la Proclamación Presidencial 9931 a funcionarios alineados con Maduro que han socavado el proceso electoral en Venezuela y son responsables de actos de represión.