Caracas, 30 de diciembre de 2022. El comisario en Jefe del CICPC, Douglas Rico, desmintió este jueves las cifras del balance anual del Observatorio Venezolano de Violencia, que contabilizó de forma extraoficial los homicidios en Venezuela durante 2022.
«Generar falsas noticias puede ser un delito penado por la ley. Crear alarmas y desinformación en toda la población venezolana. Nuestro país y toda su gente merecen respeto. Nosotros siempre hablaremos con la verdad soportada por los instrumentos científicos«, expresó Rico a través de las redes sociales.
Otras noticias: Caracas también vive la crisis de la gasolina: Largas colas en las estaciones dolarizadas
Estados más peligrosos de Venezuela, según el OVV
Venezuela contabilizó este año 2.328 homicidios, un 25,19 % menos que en 2021 -cuando se computaron 3.112-, lo que representa una tasa de 8,8 asesinatos por cada 100.000 habitantes, informó este jueves el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en la presentación de su informe anual.
Según los registros de la ONG, este año fallecieron 10.737 personas por causas violentas, lo que arroja una tasa de 40,4 por cada 100.000 habitantes si se incluyen las categorías de «muertes por averiguación», con 5.799 casos, y muertes por intervención policial, con 1.240, además de los homicidios.
El OVV explicó que la categoría «muertes por averiguación» es una especie de «caja negra» en la que caben «homicidios o víctimas de la intervención policial», casos, denunció la organización, que no han sido investigados ni han generado procesos judiciales.
Esta categoría, de acuerdo a cifras del OVV, representa el 62 % de los casos registrados en el año.
La organización agregó que en 2022 hubo, en promedio, 26 muertes violentas por día, 180 cada semana y 781 por mes.
Señaló que Caracas lideró los índices de violencia en 2022, con 89 muertes por cada 100.000 habitantes, seguida por el costeño estado La Guaira con 62, el central Miranda con 54 ,el amazónico Bolívar -fronterizo con Brasil- con 50 y Carabobo con 47.