«Nuestra región sigue marcada por una política de desarrollo errática que no atiende ni entiende las precariedad con la que sucede la movilidad. Hemos tenido un año difícil, con registros de al menos 5 ciclistas fallecidos».
Nota de prensa – Maracaibo, 29 de diciembre de 2022. En el panorama general de la movilidad urbana sostenible, igualmente marcado por un registro no oficial de al menos 4 muertes de peatones, algunas que tuvieron mucha cobertura mediática y llegaron a sentencias en tribunales, pero otras fueron causas olvidadas por el sistema judicial
Este sin dudas es un escenario que debió generar ejecución de políticas públicas que brinden seguridad en los espacios públicos. Muchas son las carencias por las que autoridades deciden priorizar o no políticas públicas de seguridad vial y mas específicamente de movilidad urbana sostenible. Así lo hizo saber Ángel López, director de Ciclovías Maracaibo.
Lea también: Yulimar Rojas y José Altuve fueron declarados los Atletas del Año en Venezuela
«Nuestra región sigue marcada por una política de desarrollo errática que no atiende ni entiende las precariedad con la que sucede la movilidad, sumado a toda la insostenible economía detrás de la gasolina que le ha tocado a nuestra región demostrar varias veces», detalló López.
Del mismo modo, insistió que «como sociedad civil tenemos la responsabilidad de reflexionar acerca del destino que merecemos, hacia donde queremos que vaya el desarrollo de nuestra ciudad y hacer incidencia en los tomadores de decisiones mas allá de la eterna algarabía de festejo y positivismo en la que terminan los políticos sin atender exigencias y buscando posicionarse como figuras empáticas donde nunca se da respuesta ni acciones válidas a las exigencias de la comunidad».
Este 30 de diciembre con el apoyo de empresarios privados y organizaciones de la sociedad civil, se estará realizando una protesta por las muertes viales en el 2022 y por la necesaria implementación de políticas públicas de movilidad urbana sostenible.
