El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) canceló el aviso preliminar de tsunami emitido para la República Dominicana, apenas 30 minutos después de haberlo activado.
La decisión fue tomada tras la verificación del último boletín del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, el cual indicó que la mayor probabilidad de impacto del tsunami se concentraría en Cuba, Islas Caimán y Honduras.
Asimismo, el Indomet consultó al director del Centro Nacional de Sismología de la UASD antes de proceder con la cancelación.
Recomendaciones a la población
Aunque la alerta ha sido suspendida, las autoridades recomiendan a la población de las zonas costeras evitar ingresar al mar y abstenerse de realizar actividades de navegación, pesca o recreación. Esto se debe a que las corrientes oceánicas generadas por el tsunami pueden persistir durante varias horas, representando un riesgo significativo.
Las corrientes son la principal causa de ahogamiento en este tipo de eventos y pueden provocar daños en muelles, espigones y rompeolas debido a su fuerza de impacto.
El Indomet insta a la ciudadanía a mantenerse atenta a las informaciones oficiales emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y a seguir las indicaciones de esta entidad.
Para obtener más detalles sobre la actividad sísmica y sus efectos, se recomienda consultar al Centro Nacional de Sismología (CNS).
Cancelan la advertencia de tsunami emitida para Puerto Rico tras sismo de magnitud 7.6 en el Caribe
El Centro Nacional de Alertas de Tsunamis de Estados Unidos indicó que no se esperaba un tsunami. Sin embargo, sí se emitieron advertencias para Puerto Rico y las Islas Vírgenes, que fueron canceladas un par de horas después.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) también emitió este sábado una alerta de tsunami para las zonas costeras de más de una docena de países caribeños, entre ellos Islas Caimán, Cuba, Panamá, Colombia, Haití, Aruba, Belice, Costa Rica, Bahamas, República Dominicana y Honduras.
“Peligros potenciales: Fuertes corrientes y olas peligrosas para quienes están en el agua o muy cerca de ella”, indicó el Servicio Meteorológico Nacional de San Juan (Puerto Rico) es su cuenta de X.
En su mensaje, también pedían a los ciudadanos que se mantengan “fuera del agua, lejos de las playas y vías fluviales”.
«Aunque no se anticipa un evento de gran impacto, como medida de seguridad, nadie debe estar en el agua hasta nuevo aviso», dijo Ángel Vázquez, el director de operaciones del manejo de emergencias de la isla.
La gobernadora, Jennifer González Colón, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades, poco antes de que se informara que todos los avisos quedaban cancelados. No recomendó abandonar la costa.
Otros países
El gobierno cubano solicitó a las personas abandonar las áreas frente a la playa.
Las autoridades hondureñas indicaron que no hay reportes de daños por el momento, pero instaron a sus residentes a mantenerse alejados de las playas durante las próximas horas, según medios locales.
Más tarde, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos dijo que “es posible que se presenten olas de tsunami de 1 a 3 metros por encima del nivel de la marea a lo largo de algunas costas de Cuba”. Añadió que es posible que haya marejadas de entre 0.3 y 1 metro en algunas costas de Honduras y las Islas Caimán.
Se sintió en Cancún y otras zonas de México
Al menos 11 municipios (localidades) de la Península de Yucatán, en México, se mantienen en alerta por actividad sísmica tras resentir los efectos del terremoto de casi 8 grados de intensidad reportado este sábado frente a las costas de las Islas Caimán.
Sus efectos también se sintieron hasta Cancún, en el extremo norte de la Península de Yucatán, el principal destino turístico de México.
De acuerdo con la dirección de Protección Civil de Quintana Roo se mantienen en alerta los 11 municipios del estado debido a que se presentaron reportes de réplicas desde Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.
Hasta el momento no se reportan afectaciones graves ni daños estructurales, pero se mantiene la vigilancia, especialmente en las zonas costeras.
Con información de Diario Libre y Telemundo