miércoles, 9 Jul 2025
El Publico TV
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
    • Salud
    • Espectáculos
    • Curiosidades y Tecnología
    • Deportes
Tendencia
En Barinas tomaron esta medida para enfrentar las inundaciones
Falta de coordinación en EEUU frustró liberación de venezolanos detenidos en El Salvador
Encarcelaron a cómplices de femicidio ocurrido en San Martín
Descubren que beber café trae este beneficio a la salud
Gobernación del Zulia creará corredores de producción apícola en los ejes Perijá y Sur del Lago
Font ResizerAa
El Publico TVEl Publico TV
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
Buscar...
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Más
    • Salud
    • Espectáculos
    • Curiosidades y Tecnología
    • Deportes
Política y Economía

AP:  Nicolás Maduro enfrenta contienda más dura de su década en el poder

Redacción EPTV
Redacción EPTV
SHARE

AP– Caracas, 4 de julio de 2024-. El autoproclamado gobierno socialista de Venezuela enfrenta un serio desafío electoral en una elección presidencial por primera vez en décadas.

Contents
¿Quién es el candidato de la oposición?¿Por qué el actual presidente tiene problemas?¿Quiénes votarán?¿Bajo qué condiciones se desarrollan las elecciones?Sigue a El Público TV en Telegram, Instagram y Twitter

El presidente Nicolás Maduro, ahora en su 11mo año en el cargo, es desafiado por el exdiplomático Edmundo González Urrutia, que lidera una oposición renaciente, así como por otros ocho candidatos. El período oficial de campaña para las elecciones del 28 de julio inició el jueves.

Maduro, que ha presidido un colapso económico que ha causado la emigración de millones de personas, y su Partido Socialista Unido de Venezuela han esquivado los desafíos excluyendo a sus rivales de las elecciones y presentándolos como elitistas desconectados y aliados con potencias extranjeras.

Esta vez, prometió permitir que la coalición opositora Plataforma Unitaria participara en las elecciones, en un acuerdo que brindó a su gobierno cierto alivio de las paralizantes sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. Sin embargo, ese respiro duró poco, ya que Estados Unidos volvió a imponer sanciones a raíz de las crecientes medidas gubernamentales contra la oposición, incluyendo el bloqueo de la candidatura de la influyente opositora María Corina Machado.

A continuación ofrecemos detalles sobre las próximas elecciones presidenciales de Venezuela.

¿Quién es el candidato de la oposición?

El nombre más sonado en la contienda no está en la boleta electoral: María Corina Machado, exlegisladora, surgió como una estrella de la oposición en 2023, llenando el vacío dejado cuando una generación anterior de líderes opositores se exilió. Sus probos ataques a la corrupción y la mala gestión del gobierno movilizaron a millones de venezolanos para votar por ella en las primarias de la oposición de octubre.

Pero el gobierno de Maduro declaró que las primarias eran ilegales y abrió investigaciones penales contra algunos de sus organizadores. Desde entonces, ha emitido órdenes judiciales contra varios partidarios de Machado y ha arrestado a algunos miembros de su personal, y el máximo tribunal del país ratificó la decisión de mantenerla fuera de las urnas.

Sin embargo, ella siguió haciendo campaña, celebrando mítines por todo el país y convirtiendo la prohibición de su candidatura en un símbolo de la pérdida de derechos y las humillaciones que muchos votantes han sentido durante más de una década.

Machado ha brindado su apoyo a Edmundo González Urrutia, un exembajador que nunca ocupó un cargo público, ayudando a una oposición fraccionada a unirse detrás de él.

Están haciendo campaña juntos prometiendo una economía que atraerá a los millones de venezolanos que han emigrado desde que Maduro asumió la presidencia en 2013. En los mítines, sus partidarios con lágrimas en los ojos sostenían carteles pidiendo el regreso de sus seres queridos.

González comenzó su carrera diplomática como asistente del embajador de Venezuela en Estados Unidos a finales de la década de 1970. Ocupó puestos en Bélgica y El Salvador y se desempeñó como embajador de Caracas en Argelia. Su último cargo fue el de embajador en Argentina durante los primeros años de la presidencia de Hugo Chávez, iniciada en 1999.

Más recientemente, González trabajó como consultor de relaciones internacionales y escribió una obra histórica sobre Venezuela durante la Segunda Guerra Mundial.

¿Por qué el actual presidente tiene problemas?

La popularidad del presidente Nicolás Maduro ha disminuido debido a una crisis económica resultante de una caída de los precios del petróleo, la corrupción y la mala gestión gubernamental.

Maduro todavía puede contar con un grupo de creyentes acérrimos, conocidos como “chavistas”, que incluye millones de servidores públicos y otras personas cuyos negocios o empleos dependen del Estado. Pero la capacidad de su Partido Socialista Unido de Venezuela para utilizar el acceso a programas sociales para llevar a los votantes a las urnas ha disminuido a medida que la economía del país se ha desgastado.

Es el heredero de Hugo Chávez, un socialista popular que amplió el Estado de bienestar de Venezuela al tiempo que enfrentaba a Estados Unidos.

Enfermo de cáncer, Chávez eligió a Maduro para que fungiera como presidente interino tras su muerte. Maduro asumió el cargo en marzo de 2013 y, al mes siguiente, ganó por estrecho margen las elecciones presidenciales provocadas por la muerte de su mentor.

Maduro fue reelegido en 2018 en una contienda que muchos consideraron una farsa. Su gobierno prohibió la participación de los partidos y políticos de oposición más populares de Venezuela y, a su vez, la oposición instó a los votantes a boicotear las elecciones.

Esa inclinación autoritaria fue parte de la lógica que utilizó Estados Unidos para imponer sanciones económicas que paralizaron la crucial industria petrolera del país.

¿Quiénes votarán?

Más de 21 millones de venezolanos están registrados para votar, pero se espera que el éxodo de más de 7,7 millones de personas debido a la prolongada crisis —incluidos unos 4 millones de votantes— reduzca el número de votantes potenciales a unos 17 millones.

La votación no es obligatoria y se realiza mediante máquinas electrónicas.

La ley venezolana permite a sus ciudadanos votar en el extranjero, pero sólo unos 69.000 cumplieron los criterios para emitir su voto en embajadas o consulados durante esta elección. Los costosos y lentos requisitos gubernamentales para registrarse, la falta de información y una prueba obligatoria de residencia legal en un país anfitrión impidieron que muchos inmigrantes se registraran para votar.

Los venezolanos en Estados Unidos enfrentan un obstáculo insuperable: Los consulados, donde los ciudadanos en el extranjero normalmente votarán, están cerrados porque Caracas y Washington rompieron relaciones diplomáticas tras la reelección de Maduro en 2018.

¿Bajo qué condiciones se desarrollan las elecciones?

Una elección presidencial más libre y justa parecía una posibilidad el año pasado, cuando el gobierno de Maduro acordó trabajar con la coalición Plataforma Unitaria respaldada por Estados Unidos para mejorar las condiciones electorales en octubre de 2023. Un acuerdo sobre las condiciones electorales le valió al gobierno de Maduro un amplio alivio de las sanciones económicas de Estados Unidos. en sus sectores estatales de petróleo, gas y minería.

Pero las esperanzas de una mayor igualdad de condiciones comenzaron a desvanecerse días después, cuando las autoridades indicaron que las primarias de la oposición eran ilegales para luego comenzar a emitir órdenes judiciales y arrestar a defensores de los derechos humanos, periodistas y miembros de la oposición.

Un panel respaldado por la ONU que investiga violaciones de derechos humanos en Venezuela reveló que el gobierno venezolano ha aumentado la represión contra críticos y opositores antes de las elecciones, sometiendo a sus objetivos a detenciones, vigilancia, amenazas, campañas difamatorias y procedimientos penales arbitrarios.

El gobierno también ha utilizado su control de los medios de comunicación, el suministro de combustible, la red eléctrica y otras infraestructuras del país para limitar el alcance de la campaña Machado-González.

Las crecientes acciones tomadas contra la oposición llevaron al gobierno del presidente Joe Biden a principios de este año a poner fin al alivio de las sanciones que otorgó en octubre.

Sigue a El Público TV en Telegram, Instagram y Twitter

Artículo anterior Galería: Edmundo González y María Corina Machado lideran primer acto de campaña en Caracas
Artículo siguiente La fe de Venezuela se pone a prueba ante Canadá en los cuartos de final de la Copa América

¿Quieres estar mejor informado?

Únete a nuestra comunidad de WhatsApp o Telegram para que recibas las noticias de último minuto.
ÚNIRME AL GRUPO DE WHATSAPP
ÚNIRME AL CANAL DE TELEGRAM

Noticias más vistas

En Barinas tomaron esta medida para enfrentar las inundaciones
julio 9, 2025
Falta de coordinación en EEUU frustró liberación de venezolanos detenidos en El Salvador
julio 9, 2025
Encarcelaron a cómplices de femicidio ocurrido en San Martín
julio 9, 2025
Descubren que beber café trae este beneficio a la salud
julio 9, 2025
Gobernación del Zulia creará corredores de producción apícola en los ejes Perijá y Sur del Lago
julio 9, 2025

También podría gustarte

Política y Economía

Venezuela discute la cooperación energética con Turquía y Arabia Saudita

Por Redacción EPTV
Política y Economía

Promueven la producción de cacao en Carabobo

Por Redacción EPTV
Política y Economía

Edmundo González dice que esto debe pasar en el futuro de Venezuela

Por Redacción EPTV
Política y Economía

Más del 40% de la economía venezolana sería informal

Por Redacción EPTV
El Publico TV
X-twitter Facebook Instagram Telegram Whatsapp Youtube

Sobre Nosotros

El Público TV: Portal informativo que muestra la historia detrás de cada noticia nacional e internacional. Hechos verificados que mueven al mundo en un solo lugar.

Categorias
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política y Economía
  • Sucesos
  • Historias que Mueven
  • Salud
  • Espectáculos
  • Curiosidades y Tecnología
Links
  • Sobre Nosotros
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© El Público TV todos los derechos reservados. Diseño Palmar Media Studio

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?