Amazon afirma que el despido de 14.000 personas no se debió a cuestiones económicas. El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, explicó que los 14.000 despidos anunciados esta semana no responden a una crisis económica ni al avance de la inteligencia artificial, sino a una cuestión cultural dentro de la compañía.
Durante la presentación de resultados del trimestre —en el que Amazon reportó un crecimiento interanual del 13 %, alcanzando ventas por 180.000 millones de dólares—, Jassy dijo que la decisión busca restaurar la agilidad y el sentido de pertenencia que caracterizaron los primeros años de la empresa.
“Demasiados niveles jerárquicos”
“Cuando una empresa crece tanto en personal, ubicaciones y líneas de negocio, surgen más niveles jerárquicos y, sin darnos cuenta, se debilita el sentido de pertenencia de quienes hacen el trabajo”, explicó el ejecutivo.
Agregó que ese exceso de estructura “ralentiza al equipo directivo” y que el objetivo es mantener a Amazon como “la startup más grande del mundo”.
Amazon afirma que el despido de 14.000 personas no se debió a cuestiones económicas
La empresa alcanzó su máximo de 1,6 millones de empleados en 2021, y actualmente cuenta con alrededor de 1,5 millones, según documentos ante la SEC.
Aunque el comunicado de despidos mencionaba la necesidad de “agilidad” ante futuras mejoras en eficiencia derivadas de la IA, Jassy insistió en que esta reestructuración no está vinculada directamente a la automatización tecnológica.
Reacción del mercado
Tras la presentación de resultados, las acciones de Amazon (AMZN) subieron un 13 % en operaciones posteriores al cierre.
El mensaje de Jassy apunta a un intento de recuperar la cultura organizacional de innovación y rapidez que definió a la empresa en sus orígenes.
