AP – Caracas, 12 de diciembre de 2024-. Algunas pacientes con cáncer de mama en etapas tempranas pueden evitar de manera segura ciertas cirugías, según dos estudios que exploran las formas de reducir las cargas del tratamiento.
Un nuevo estudio, publicado en el New England Journal of Medicine, examina si siempre es necesario extirpar los ganglios linfáticos en el cáncer de mama en etapas iniciales. Otro, en el Journal of the American Medical Association, sugiere un nuevo enfoque para un tipo de cáncer de mama llamado carcinoma ductal in situ (CDIS).
La investigación se discutió el jueves en el Simposio de Cáncer de Mama de San Antonio. CDIS y monitoreo activo
Cada año, unas 50.000 mujeres en Estados Unidos son diagnosticadas con carcinoma ductal in situ —o carcinoma intraductal—, en el que las células que recubren los conductos mamarios del seno se vuelven cancerosas, pero el tejido mamario cercano permanece sano. Muchas optan por someterse a cirugía, aunque no está claro si podrían en cambio adoptar un enfoque de “esperar y ver” bajo un monitoreo más frecuente.
El nuevo estudio, basado en dos años de datos, sugiere que tal monitoreo activo es una alternativa segura a la cirugía para muchas de estas mujeres, aunque algunos médicos querrán ver si los resultados se mantienen con el tiempo.
“Esta es una opción que las pacientes deberían considerar para su CDIS”, dijo la doctora Virginia Kaklamani del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, quien no participó en la investigación. “Durante mucho tiempo hemos tenido la sensación de que estamos tratando en exceso a algunas pacientes con CDIS. Esto es una confirmación de lo que sospechábamos que está ocurriendo”.
Tomando una visión más cautelosa, la doctora Monica Morrow del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering, que no participó en la investigación, dijo que un estudio de dos años no es suficiente para sacar conclusiones.