Unión Radio – Valencia, 17 de febrero de 2025-. El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Huníades Urbina Medina, reportó que el 40% de los médicos han emigrado del país por diferentes motivos.
«En Venezuela tuvimos más o menos 60 mil médicos venezolanos formados en las universidades tradicionales. Hoy en día, se fue el 40%. En enfermería se fue el 70% tanto del país como de las instituciones públicas; porque también emigra a instituciones privadas por los escasos sueldos», dijo.
Asimismo, resaltó que esta situación ha sobrecargado el trabajo de los profesionales de salud que se encuentran en el país, así como ha retardado los procesos quirúrgicos.
36% de escasez en insumos médicos en hospitales nacionales
Según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Hospitales, en las salas de emergencia del país hay un 36% de escasez de insumos médicos que abarcan fármacos esenciales como inhaladores para el asma, analgésicos y antihipertensivos.
El médico internista e infectólogo Julio Castro, miembro de la Red de Médicos por la Salud, dio a conocer estos datos y destacó que además de la falta de insumos, hay un deterioro en la atención de pacientes, especialmente aquellos con condiciones críticas como infartos.
Castro indicó que los estados más afectados por esta situación son Carabobo, Amazonas y Cojedes.
El especialista precisó que, aunque el desabastecimiento ha disminuido en comparación con años anteriores, hay signos de que la situación comienza a deteriorarse nuevamente.
También resaltó que, por la falta de información que existe desde 2016 sobre el presupuesto que se asigna al sector salud en el país, dificulta la planificación y asignación de recursos para mejorar la atención médica.
Refirió que, según la encuesta, hay un incremento de 40 minutos en el tiempo de espera para la atención de pacientes con infarto. “Lo óptimo es que sean 30 minutos como máximo”, especificó.
El médico explicó que este retraso en la atención acarrea graves consecuencias para la salud de los pacientes, ya que el tiempo que se tarda en atender a una persona que padece infarto o neumonía se correlaciona con una mayor mortalidad hospitalaria y secuelas a largo plazo, dijo en entrevista para Circuito Unión Radio.
Con información de Unión Radio.