25.1 C
Venezuela
domingo, diciembre 10, 2023

128 países votan en la ONU en contra de medidas coercitivas unilaterales

Últimas Noticias – Caracas, 8 de noviembre de 2023. El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó este miércoles a través de su cuenta en la red social “X” (antiguo Twitter) que durante la Asamblea de Naciones Unidas 128 países votaron a favor del levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales.

En el texto de la declaración de la ONU insta a todos los Estados a que cesen de adoptar o aplicar medidas unilaterales no compatibles con el derecho internacional, el derecho internacional humanitario, la Carta de las Naciones Unidas y las normas y principios que rigen las relaciones pacíficas entre los Estados, refiere el canal del Estado.

Obstáculos

En particular las de carácter coercitivo, así como todos los efectos extraterritoriales consiguientes, que crean obstáculos a las relaciones comerciales entre los Estados, impidiendo así la realización plena de los derechos enunciados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales de derechos humanos, en particular el derecho de las personas y los pueblos al desarrollo.

#ÚLTIMOMINUTO⏱️DURANTE LA ASAMBLEA DE NACIONES UNIDAS 128 PAÍSES VOTARON A FAVOR DEL LEVANTAMIENTO DE LAS MEDIDAS COERCITIVAS UNILATERALES#UNIDADNACIONALPORELESEQUIBO PIC.TWITTER.COM/PR0C9XI12H— Alfred Nazareth (@luchaalmada) November 8, 2023

En este importante texto se insta encarecidamente a los Estados a que se abstengan de promulgar y aplicar medidas unilaterales de carácter económico, financiero o comercial no compatibles con el derecho internacional y la Carta que impidan la realización plena del desarrollo económico y social sostenible, particularmente en los países en desarrollo.

Por otra parte, la resolución suscrita por 128 países en la Asamblea de Naciones Unidas del 31 de octubre del presente año, “condena la inclusión de Estados Miembros en listas unilaterales bajo falsos pretextos contrarios al derecho internacional y a la Carta, incluidas acusaciones falsas de patrocinio del terrorismo, y considera que dichas listas son instrumentos de presión política o económica contra los Estados Miembros, en particular los países en desarrollo”.

Sigue a El Público TV en TelegramInstagram y Twitter 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

ULTIMA HORA | Confirmada la fecha de reunión entre presidentes de Venezuela y Guyana por el Esequibo

AFP - Caracas, 9 de diciembre de 2023. Los presidentes de Venezuela y Guyana se reunirán el 14 de diciembre en San Vicente y...

Mas Visto